
Este lugar contrasta su gran belleza y diversidad con los
intereses expansionistas que piensan que la ciudad con los pobres debe estar en
las montañas donde nace el agua.
Así han sido las pretensiones de esta clase política, y de
los intereses macroeconómicos, hasta que la resistencia popular de Usmeños
y Usmeñas, logró detener los procesos de
expansión urbana, con la suerte de un hallazgo arqueológico Muisca, y al decir
NO SE VENDE MÁS, todo esto, de buena
forma quedó consignado en el POT de la Bogotá Humana, cerrando la expansión
urbana en Usme y proponiendo densificar el centro de la ciudad.
Siendo la parte rural de Usme, para la vida del campo y del
cuidado del planeta. Planteamiento con el que estamos de acuerdo, pero con el
que advertimos la importancia de la organización social y la solidaridad con el
Tunjuelo.
Pues si bien sobrevive durante poco tiempo Usme rural, el
interés de los grandes proyectos en latinoamerica ven en Usme, gran
potencialidad en el plan estratégico para Bogotá, esto sin duda, es el fin para
la cultura y el territorio, el cercamiento para el Sumapaz y el sepultamiento
del río Tunjuelo, la cuenca y sus habitantes.
Es necesario desarrollar una propuesta de vida, que logre la
pervivencia de Usme y el Tunjuelo, desde el trabajo colectivo, y hacer en la
acción la natura-humanidad que buscamos, a la vez que intentar que más y más
personas se solidaricen con Usme y la vida en él.
Por eso desde el Uval desarrollaremos un proceso de apropiación territorial, con la comunidad y en Minga, para sembrar desde formas ancestrales, plantas propias del territorio Muisca, que nos ayude desde la práctica misma a reconocernos.
Estaremos allí los fines de semana, y una vez al mes acamparemos,
para: sembrar, cocinar, hacer recorridos, talleres, círculos de palabra,
pagamentos, entre otras actividades.
En dónde:
Nuestros predios quedan en Usme, Vereda el Uval. Allí es posible llegar por la vía al Llano,
siendo la mejor alternativa tomar servicio público El Uval, o SITP Puerta al
Llano o El Uval y Bajarse junto o frente
al Colegio Ciudad de Villavicencio. Incluso algunos de los buses que van para
Villavicencio también los pueden acercar.
En algunas oportunidades nos encontraremos en Usme Pueblo,
en la plaza central. Informaremos a través de este medio y de las redes
sociales nuestros lugares de encuentro para cada actividad programada.
Todos y todas juntas construyendo Usme, construyendo ese
Tunjuelo que es nuestro y construyendo propuestas de vida para el planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario